Esta mesma semana cumpriuse un ano das últimas eleccións municipais, que a nivel coruñés supuxeron un fito ao significar a reincorporación do nacionalismo a algunhas parcelas de poder en María Pita despois de máis dun cuarto de século. No que respecta ao Dépor, o cambio segue o mesmo paso que o resto das áreas municipais: melloraron as formas, pero as emocións aínda se esperan. Lendoiro reuniuse con Tello e con Losada, e, como é habitual, boas palabras e case nada a maiores. Con todo, o Deportivo mantén as súas vellas reivindicacións ao concello e este, que se supón que no segundo ano desprenderase definitivamente dos lastres políticos e económicos do pasado, poderá escoitar con máis atención. E hai unha clave que a todos lles pode interesar. Un necesita un novo estadio e os outros unha obra que silencie calquera sombra de parálise. O Dépor sempre falou de integrar ese novo recinto dentro dun gran espazo cidadán nos terreos liberados do porto. Parecía aquela zona destinada á construción, pero a burbulla inmobiliaria estalou e manter esa intención soa a tolemia. Polo tanto, o vello plan de Lendoiro tamén puidese beneficiar a Losada e Tello. Poucas cousas máis difíciles pódense pensar, pero, desde logo, outras máis raras téñense visto.
miércoles, 28 de mayo de 2008
OBRA MUNICIPAL
Esta mesma semana cumpriuse un ano das últimas eleccións municipais, que a nivel coruñés supuxeron un fito ao significar a reincorporación do nacionalismo a algunhas parcelas de poder en María Pita despois de máis dun cuarto de século. No que respecta ao Dépor, o cambio segue o mesmo paso que o resto das áreas municipais: melloraron as formas, pero as emocións aínda se esperan. Lendoiro reuniuse con Tello e con Losada, e, como é habitual, boas palabras e case nada a maiores. Con todo, o Deportivo mantén as súas vellas reivindicacións ao concello e este, que se supón que no segundo ano desprenderase definitivamente dos lastres políticos e económicos do pasado, poderá escoitar con máis atención. E hai unha clave que a todos lles pode interesar. Un necesita un novo estadio e os outros unha obra que silencie calquera sombra de parálise. O Dépor sempre falou de integrar ese novo recinto dentro dun gran espazo cidadán nos terreos liberados do porto. Parecía aquela zona destinada á construción, pero a burbulla inmobiliaria estalou e manter esa intención soa a tolemia. Polo tanto, o vello plan de Lendoiro tamén puidese beneficiar a Losada e Tello. Poucas cousas máis difíciles pódense pensar, pero, desde logo, outras máis raras téñense visto.
martes, 27 de mayo de 2008
MERCADO DE IDIOTAS
El periodo de fichajes, como en el que ya estamos, puede ser una época apasionante, un almacén de ilusiones, pero también la representación de un fracaso. Para aquellos clubs necesitados, verse en la cola del mercado suele convertirse en un espejo dramático que genera nervios y depresión en la hinchada, que por culpa de la falta de refuerzos despierta de golpe a la realidad de las crisis sin ningún paso intermedio desde -normalmente- los delirios de grandeza. Sin embargo, hay en estas vorágines mediáticas de los fichajes una circunstancia bastante más perversa. La de la falta de respeto a la propia cultura futbolística. El mejor ejemplo está en el circo que se ha montado alrededor de Cristiano Ronaldo. Ver como el madridismo convertido en irreal rey del mundo planta sus micrófonos en la rueda de prensa previa a la final de Champions para preguntarle a un mito como Sir Alex Ferguson por la marcha de un futbolista no es sólo una faltada, sino también una idiotez, como dijo el técnico británico. Pero así está el fútbol, en unos niveles de indignidad en los que a veces cuesta mucho mantener la fe. Aquí en el Dépor, la cosa está más tranquila. Desgraciadamente, sus objetivos son más modestos. Aunque viendo la estupidez que rodea estos días a temas como el del tal Cristiano, la verdad es que hasta se agradece ser pobre.
lunes, 26 de mayo de 2008
LA TRIBUNA DE LOS TRICORNIOS
Siete u ocho mil personas acudieron ayer a ver a un Fabril que sigue alimentando ese sueño heroico que se llama Segunda División. Lo del filial es una auténtica gesta: un equipo muy joven, recién ascendido y continuamente golpeado por las lesiones y otro tipo de bajas, no sólo ha logrado meterse en el playoff de ascenso, sino que lo ha empezado con una victoria, por la mínima y justita, pero victoria. Por lo tanto, los siete u ocho mil personas que ayer acudieron a Riazor deberían de haber premiado a los chavales desde el primer minuto, sin importar demasiado lo que hicieran sobre el césped. Y así fue en muchos casos, pero no en todos. Durante los 90 minutos, todos los que estuvieron en el estadio pudieron ver como los meritorios chavales de casa eran recriminados con extrema dureza por muchos de los que debieran sentirse tan orgullosos de ellos que bien podrían perdonar algún déficit de sangre caliente en ataque o algún pase errado en el centro del campo. Pero no. Algunos aficionados recriminaron pequeños fallos de estos más que dignos jóvenes mileuristas a voz en grito y gesto de odio eterno. Increíble, pero cierto. Difícil de explicar. Será que algunos somos unos blandos. O que sólo abrieron Tribuna, esa zona del estadio que el tópico -con algo de cierto- relaciona con la exigencia máxima y algo avinagrada. Quizás a muchos les pasó lo que a Makinavaja, cuando en uno de los tebeos del maestro Ivá se puso un tricornio por casualidad y, según sus palabras, empezó a sentir “unas ganas de repartir hostias...”. Quizá ocupar la Tribuna de forma ocasional (por lo menos el 60% de los que estuvieron ayer son habituales de otras gradas) genere unas irreprimibles ganas de berrear “qué burro eres...”. Pero, afortunadamente, el Fabril estuvo por encima. Y se llevó su aplauso. Lo que merece a pesar de las opiniones de algunos de sus teóricos partidarios.
jueves, 22 de mayo de 2008
miércoles, 21 de mayo de 2008
O IMPORTANTE
sábado, 17 de mayo de 2008
DÍA DAS LETRAS
A inmersión no silencio é o que distingue
ós que aman con espírito suicida
dos que somentes son
un soño breve.
Na viaxe nocturna que emprendemos
polo interior dun corpo diferente
un acto de amor é un fluído urxente
de suor bágoas e esperma
contra o medo
palabras desarmadas
desexos que se perden
na néboa de mil noites
entre as sabas revoltas
polo feroz presente
de dous corpos que se esquecen.
ós que aman con espírito suicida
dos que somentes son
un soño breve.
Na viaxe nocturna que emprendemos
polo interior dun corpo diferente
un acto de amor é un fluído urxente
de suor bágoas e esperma
contra o medo
palabras desarmadas
desexos que se perden
na néboa de mil noites
entre as sabas revoltas
polo feroz presente
de dous corpos que se esquecen.
Lois Pereiro
'Poesía última de amor e enfermidade'
'Poesía última de amor e enfermidade'
miércoles, 14 de mayo de 2008
FESTA E IDENTIDADE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
